Luis, nuestro CRO, participó en la mesa redonda “IA en acción | Casos reales de éxito que están cambiando las reglas del juego” durante la primera edición del encuentro #HábitatDeVanguardia2025 organizado por AEICE.
Recuperamos aquí parte de su intervención, en la que Luis detalló casos de uso de Inteligencia Artificial aplicada al hábitat, en concreto a la parte de usuarios:
- Teleasistencia y Salud en las viviendas a través de la plataforma BLUE CARE
- Asistentes virtuales para lenguaje natural en la que los usuarios pueden gestionar sus sistemas energéticos a través de la IA
Reto inicial
En DUONEX nos enfrentamos al reto de garantizar la seguridad, salud, bienestar y eficiencia energética de personas mayores o dependientes que viven solas. A esto se suma una barrera clave: la baja alfabetización digital de muchos usuarios, que dificultaba la adopción de soluciones tecnológicas tradicionales. Necesitábamos una forma de acompañarlos sin exigirles que aprendieran a usar apps complejas o dispositivos nuevos.
Proceso de decisión: ¿por qué Inteligencia Artificial?
La IA nos permite abordar la problemática desde múltiples ángulos:
- Detectar riesgos de salud y seguridad mediante el análisis de patrones de comportamiento.
- Optimizar el confort y el consumo energético sin intervención del usuario.
- Y lo más importante: introducir una interacción natural y accesible mediante Helppia, nuestro asistente virtual conversacional, que permite a los usuarios comunicarse por voz de forma sencilla y humana.
Ninguna otra tecnología ofrece esta combinación de anticipación, adaptación y accesibilidad.

Implementación (y obstáculos)
Desplegamos sensores IoT conectados a BLUE CARE en las viviendas (movimiento, temperatura, consumo, etc.) y desarrollamos modelos de IA para:
- Aprender rutinas y hábitos del usuario.
- Detectar situaciones anómalas o de riesgo.
- Controlar dispositivos del hogar (climatización, luces, etc.) de forma automatizada.
- Facilitar la comunicación entre usuario y sistema mediante Helppia, que responde preguntas, da recordatorios, informa a familiares y traduce necesidades en acciones concretas.
Obstáculos superados:
- La desconfianza o miedo al uso de tecnología.
- La necesidad de personalizar los modelos para distintos perfiles.
- Asegurar privacidad, simplicidad y eficiencia energética al mismo tiempo.
Resultados concretos
En uno de nuestros pilotos más representativos (30 viviendas):
- Helppia fue utilizado activamente por los usuarios para gestionar recordatorios, encender luces o reportar malestares.
- Con BLUE CARE se detectaron las caídas reales sin necesidad de cámaras.
- Ahorro energético promedio sin comprometer el confort.
- Se redujeron falsas alarmas gracias a modelos IA entrenados.
- Los familiares reportaron sentirse más tranquilos, y los usuarios valoraron especialmente la “presencia amigable” de Helppia.

Conclusión
Con BLUE CARE y Helppia, ofrecemos una solución integral que une:
- Teleasistencia proactiva desde BLUE CARE
- Gestión energética inteligente.
- Bienestar emocional y físico.
- Y lo más importante: una interacción natural y sin barreras para cualquier persona, sin importar su familiaridad con la tecnología.
Estamos transformando las viviendas en entornos verdaderamente inteligentes, accesibles y humanos.